TRUMP...AS AMAGA Y DESAFÍA A MÉXICO
METAFÓRICA HISTORIA DE LA BALA ASESINA
SOLO FALTABA UN BRINDIS: EL DE ARTURO
POR DANIEL MORENO MONTIEL
...SOLO FALTABA UN BRINDIS: EL DE ARTURO..."
Quien haya escuchado tan sólo estas siete palabras, principalmente cada diez de mayo o al fin de año, volverá a quedar conmovido y atrapado en toda esa mágica aureola de emoción y del más puro sentimiento emanados de la extraordinaria sensibilidad del “Mejor Declamador de América”: Don Manuel Bernal, a uno de los poemas más bellos e impactantes de todos los tiempos: “El Brindis del Bohemio”. Del poeta, Guillermo Aguirre y Fierro. (*) (**)
Inmune al tiempo y al adormecimiento del romanticismo y la sensibilidad en la sociedad contemporánea, cada año, cada invierno, Don Manuel Bernal nos envuelve en la imaginación, y solo con la tesitura de voz nos lleva irremediablemente donde están, en torno a una mesa de cantina, en cualquier tiempo y lugar y departiendo alegremente:
“los seis alegres bohemios, de quienes brotaba la palabra chusca,
la que vierte veneno; lo mismo que, melosa y delicada…la música
de un verso, y quienes quedaron repentinamente en silencio a la voz
de uno de ellos que anunciaba:
¡¡ las doce, compañeros; digamos el requiescat
por el año que ha pasado a formar parte entre los muertos..!!
Don Manuel Bernal vehementemente describía así la intervención del primer bohemio. Y no obstante que en este bello poema son seis los protagonistas Bernal describió magistralmente la caracterización de cada uno de ellos dándole la tesitura, inflección y elocuencia precisa a cada quien, pero volcando toda la capacidad de su oratoria en “Arturo”,
“el bohemio puro de noble corazón y gran cabeza.
Aquel que sin embages declaraba que sólo ambicionaba
robarle inspiración a la tristeza…”
Veamos que en el desplazamiento poético del brindis de “Arturo” son imprescindibles, el sentimiento, las cualidades y virtudes personales del declamador. Así, la inspiración, el amor en toda su expresión; la nostalgia, la esperanza, el dolor, la soledad, la ternura, la nobleza, la amargura y el remordimiento son parte esencial del “Ultimo Brindis del Bohemio, que Bernal entre sollozos trémulamente concluye:
“¡…por mi madre, bohemios que es dulzura
vertida en la amargura…
Y de mis negras noches…es mi estrella…!
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-
Sobre Manuel Bernal. “El Declamador de América” cada día se dice menos de él y su amplia gama poética. Y de Guillermo Aguirre y Fierro, el autor de este poema, literalmente no se dice nada, ya que ni siquiera figura en las enciclopedias que hemos consultado para darlo a conocer.
De Bernal sabemos que nació en Almoloya de Juárez, Estado de México; pero no la fecha de su nacimiento ni quienes fueron sus padres. Los pocos datos de su vida los rescatamos de una vieja portada de un disco de acetato en el que refiere que Bernal perteneció, primero, al elenco artístico del Teatro de la Öpera, cantando y haciendo drama y comedia. Y a declaraciones propias fué en ese tiempo que se reveló como declamador.
MEXICO: EL DESAGRADECIDO
Su mayor esplendor lo alcanzó en la década de “20´s” y con altibajos en los años posteriores, hasta florecer, otra vez, en la década de los 60´s convirtiéndose en el máximo intérprete de Guillermo Aguirre y Fierro con el “Brindis del Bohemio” y de la obra de otro gran poeta: Rubén Darío que le valió el reconocimiento del gobierno de Nicaragua que le rindió tres homenajes: Uno, la universidad; otro, el pueblo y el tercero, el de la “Guardia de Rubén Darío” homenajes que le dejaron tres medallas de oro, y el premio mayor: el cariño y reconocimiento de aquellos, nuestros hermanos nicaragüenses que reconocieron mucho más las virtudes de Bernal que en México, su país.
Actualmente “El Brindis del Bohemio” ha pasado a ser el imprescindible protocolo en los convivios familiares navideños y en “El Día de las Madres”. Y aunque existen varios intérpretes para este poema la voz y sentimiento de Manuel Bernal se funde con el de su autor, Guillermo Aguierre y Fierro para viajar en el tiempo y el espacio; asi, así... como buscando los pocos corazones que quedan abiertos a la sensibilidad para disfrutar de este legado que lleva como mensaje muchos amores, si; pero sólo uno sublime:
“Por mi madre bohemios…”
· * Periodista y bohemio del Estado de San Luis Potosí, México 1887-1949) y del que “El Brindis del Bohemio” forma parte del volumen de versos titulado: “Sonrisas y Lágrimas”, de Aguirre y Fierro (N.A)
** Los millones de personas ( y todos los funcionarios públicos encargados de la cultura desde sexenios anteriores hasta el actual) que año con año se han regocijado con “El Brindis del Bohemio” no sólo ignoran la identidad de su autor, sino que hasta las famosas plataformas digitales informativas conocidas, como WIKIPEDIA Y GOOGLE carecen de los datos biogáficos e imágenes que ayuden a complementar su identidad. (N.A)
https://www.youtube.com/watch?v=lTlhr1X2hPw
III GUERRA MUNDIAL, A LA VISTA

LOS EE UU SON RESPONSABLES,COINCIDEN
...Y AHORA...¡¡MARIHUANOS ELECTRONICOS !!

COREA DEL NORTE SE PROTEGE CONTRA EE UU
PREGUNTA: ¿ Por qué los cinco países nucleares más avanzados del mundo pueden contar con una bomba de hidrógeno y la nación socialista asiática no tiene ese derecho??, se preguntan los expertos.
"Si se desencadena un grave conflicto armado, otros países resultarían involucrados", advierte un experto.
El Gobierno norcoreano, al anunciar que realizó con éxito su primera prueba de una bomba de hidrógeno, también señaló que seguirá desarrollando su programa nuclear para protegerse de la "agresiva postura" de EE.UU., informa Reuters.
"EE.UU. ha reunido fuerzas hostiles cerca de Corea del Norte y ha incrementado la campaña de calumnias en torno a los derechos humanos para obstaculizar las mejoras de Corea del Norte. Por eso es justo que tengamos una bomba H. El destino de Corea del Norte no se puede proteger por otra fuerza que no sea la propia Corea del Norte", precisaron las autoridades norcoreanas.
Ante el anuncio norcoreano, varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur y EE.UU., condenaron las acciones de Pionyang, calificándolas de "inaceptables" y un "gran desafío", por lo que advirtieron que "pagará" por la realización de la prueba atómica.
Por su parte, el político y publicista Eduard Limonov sostiene que estas protestas no son más que "racismo social", y no entiende por qué Corea del Norte -que se ha convertido en el sexto país en poseer una bomba de hidrógeno- es blanco de críticas y condenas por parte de la comunidad internacional.
"Parece un darwinismo social contra esa nación, un racismo social. Qué les queda a los norcoreanos viendo el destino de Irak, Libia y Siria", reflexiona Limonov.
Según el publicista, "en los cementerios norcoreanos descansan los restos de unos 3 millones de víctimas que dejó la invasión estadounidense en la península coreana" entre 1950 y 1953, y para no repetir esa historia es que Corea del Norte desarrolla su programa nuclear.
El líder supremo norcoreano "Kim Jong-un lo entiende perfectamente. Él sabe que Washington teme a los países que poseen armas nucleares. Por más de 60 años EE.UU. ha estado al borde de la guerra con Corea del Norte, pero no se ha atrevido a atacarla. Así que Kim está haciendo lo correcto", asegura Limonov. (TEXTO TOMADO DE RT )
CARUSSO
DANIEL MORENO PRESENTA:EL FUNDAMENTO DEL ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL
LOS PELAFUSTANES

FORO CIUDADANO SOBRE EL EJERCICIO DEL PODER

SINFONIA VAPOR
GOBIERNO REPRIME A PERIODISTAS

martes, 19 de agosto de 2014
viernes, 15 de agosto de 2014
LA HISTORIA DE LA CANCION "CARUSO"
A Lucio Dalla se le estropeo el barco y tuvo que quedarse en Sorrento. una ciudad muy pequeña del sur italiano. Dio justo la casualidad que en esa ciudad vivió sus últimos días el genial Enrico Carusso, y dio también la casualidad que en Sorrento solo había disponible el lujoso apartamento en el Grand Hotel Excelsior Vittoria, donde Carusso vivió los dos últimos meses de su vida y donde se conservaban intactos sus libros, sus fotografías y su piano.
Y en Sorrento le contaron la historia de esos últimos días de Carusso. Él estaba enfermo de cancer en la garganta y sabia que tenia los dias contados pero eso no le impedia dar lecciones de canto a una joven de la cual estaba enamorado.
Carusso siguío cantando, para ofrecerle su amor a esa muchacha, y para deleite de los habitantes de Sorrento, que disfrutaron del último concierto de Enrico Carusso.
Su estado empeoró y dos días más tarde, el 2 de agosto de 1921, murió en Napoles.
Esta canción narra el drama de esa noche: un hombre que se sabe enfermo, que va a morir, y que le regala su amor a una muchacha, sabiendo que jamás va a ser correspondido, porque él ya no va a estar más.
Los invito a que disfruten de Luciano Pavarotti cantando "Caruso". Mientras leen la traducción y escuchan la canción, también los invito a que se dejen llevar por la historia que cuenta.
miércoles, 18 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
EL GOBIERNO DE PUEBLA, DESMITIFICADO POR MILES DE POBLANOS
TODO GOBERNANTE QUE SE JACTE DE GOZAR DE LA SIMPATÍA CIUDADANA, DE TRABAJAR CON TRANSPARENCIA Y A SATISFACCIÓN DE LOS GOBERNADOS, NO DEBIERA ¡POR NINGÚN MOTIVO! RECURRIR A LOS COMERCIANTES DE LA INFORMACION PARA INTENTAR CUBRIR LAS RECURRENTES MANIFESTACIONES QUE SON EL VIVO EJEMPLO DE UN GOBIERNO DETESTABLE Y SUCIO...¿QUE, NO? ¡¡ COMO NÓ...!!!
miércoles, 11 de junio de 2014
PSST...PSST..¿YA LA CONOCES? ES KROKODIL,¡¡ LA DROGA QUE TE DEVORA VIVO...!!
PRIMERA PARTE
Las primeras referencias se remontan al año 2002 y el lugar que le dió orígen fué Rusia, un país tan alejado de nuestro continente que todo lo que sucede allí, nos pareciera ajeno. Sin embargo, las tenebrosas estadísticas lo confirman: más de un millón han sucumbido víctimas de esta “nueva” droga que devora piel, carne y huesos de los adictos al “KROKODIL”.
Pero es hasta ahora, a finales de este año 2013 que sus efectos y consecuencias se dan a conocer abierta y preferentemente en las redes sociales y está alarmando no solo a la sociedad de este paÍs, sino al mundo.¡ La droga promete con barrer con la población adicta a las drogas!.
El krokodil es desomorfina, un opiáceo sintético, mezcla barata de drogas y químicos, pintura, gasolina, ácido clorhídrico, Idoine y fósforo rojo. Fue bautizada con este nombre, porque vuelve rápidamente la piel escamosa y eventualmente empiezan a carcomerla.
La piel carcomida y el hueso al aire libre, es la tétrica y perturbadora imágen que se repite cada vez más.
La dosis de heroína cuesta alrededor 40 dólares en Rusia. Al no poder costearla, los adictos empiezan a usar Krokodil, tres veces más barato que la heroína.
La droga envenena la sangre, produce gangrena; el efecto resultante es la piel en descomposición y huesos porosos, descomposición de la acidez de la droga y ¡¡ el desprendimiento de la carne ya putrefacta..!!
Desde diciembre de 2010, se permite por ley el vender marihuana en Rusia. Durante el 2011, en Rusia han sido confiscadas sesenta toneladas de drogas, informó Victor Ivanov, director del servicio federal para control de drogas de Rusia. La droga Krokondil es la peor pesadilla para los defensores de la no legalización de las drogas.
Kosovo se ha convertido en el principal distribuidor de drogas de Europa con ganancias anuales de casi 3.000 millones de euros --comunicó el director del Servicio Federal Ruso de Control de Drogas, Víctor Ivanov, en su intervención en la Academia de la Policía Criminal en Belgrado en Agosto del 2011.
CONTINUARA...
miércoles, 4 de junio de 2014
PRIMERO CAN CUN, Y AHORA HOL BOX, EN MANOS EXTRANJERAS
El rumor que hace poco más de dos años corrió en las comunidades de Chiquilá y Hol Box
(estado de Quintana Roo) en el sentido de que empresarios de Coca Cola intentaban “seducir” con pingues beneficios y muchas promesas a los ejidatarios, nativos de Hol Box, para adjudicarse esta paradisiaca isla y convertirla en un complejo turístico parecido al de Can Cun, parece que ya se ha consumado con, al decir de cientos de lugareños, una amañada “asamblea” que duró poco más de una hora.
De acuerdo a la información esta ilegal (o amañada) asamblea ¡estuvo resguardada por la policía antimotines del gobierno de Quintana Roo, dado que a esta asamblea estuvieron presentes funcionarios del gobierno!!, lo que habla de un contubernio entre empresa y gobierno en contra de la voluntad de sus pobladores originales.
El titular del comisariado ejidal de Hol Box y los pobladores, ejidatarios y comuneros genuinos, incluidos los representantes de varios ejidos vecinales como Solferino, La Esperanza y Los Tres Reyes denunciaron este despojo contra los verdaderos propietarios de uno de los más codiciados terrenos del país.
HOL BOX, EL PARAISO “ENCONTRADO”
Para los que presumen de sus viajes al extranjero, pero desconocen mucho de nuestro país les informaremos que Hol Box es una preciosa isla situada a escasos 20 minutos (de navegación) de Chiquilá, Q. R, y viene siendo, o la punta del inicio de nuestra República, o el final de ésta, ya que en ambos casos, es el extremo, o la punta final o inicial, más remoto del país. Para la conservación de su suelo, fauna y flora y por sus características tan pantanosamente especiales en esta isla esta prohibido accesar con vehículos. (Los únicos que circulan son “cuatrimotos” como taxis)
Y aún cuando ya es visitado por el turismo extranjero y nacional, todavía conserva su estado provinciano. Asi que el valor potencial, o valor, turístico, estratégico y comercial… simplemente es inmenso e incalculable ya que en sus aguas se encuentran diversas especies marinas que el turista puede admirar de cerca como el tiburón ballena, cocodrilos de los manglares, aves exóticas, etc.
Ya existen algunos hoteles y restaurantes de precio muy razonable; pero con la nueva “visión turística”; sin duda se dispararán y dolarizarán como sucedió con Can Cun.
Con una refinada y brillante arena blanca, y una preciosa agua en tonos verde esmeralda, Hol Box es un escondite ideal para gozar del calor, de relajantes caminatas a lo largo de la playa. La Isla de Holbox es un autentico tesoro caribeño situado en la parte norte de la Península de Yucatán, encrucijada paradisíaca entre el Mar Caribe y el Golfo de México, refugio sagrado de los antiguos Mayas. Así las cosas, en esta amañada asamblea y en sólo una hora de sesión “se aprobó por unaminidad la división de esta paradisiaca isla en cuatro ejidos” como parte de una estrategia para marginar a los ejidatarios originales y facilitar el desarrollo de un megaproyecto turístico impulsado por el principal interesado (quien sin duda pronto será toda una celebridad, porque atrás de éste, aseguran los nativos, está la inversión extranjera, y, como sucede con Can Cun, sus dueños son los gringos), Fernando Ponce, empresario y propietario de BEPENSA, embotelladora de Coca Cola en la Península de Yucatán y quien estuvo al frente de esta polémica “asamblea”...