REVISTA IMPULSO

PERIODISMO INDEPENDIENTE

PREMIO CUAUHTEMOC MOCTEZUMA AL PERIODISMO, 2014

PREMIO CUAUHTEMOC MOCTEZUMA AL PERIODISMO, 2014
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA AMPEP ORGANIZA ESTE IMPORTANTE EVENTO EN QUE SERAN PREMIADOS LOS MEJORES TRABAJOS REALIZADOS EN EL AÑO 2013

PAGINAS

RESURRECCION DE MAPIOLINA

EE UU EL MAYOR DROGADICTO DEL MUNDO AMENAZA AMEXICO

TRUMP...AS AMAGA Y DESAFÍA A MÉXICO

TRUMP...AS AMAGA Y DESAFÍA A MÉXICO

COLOSIO: METÁFORA DE UN CRÍMEN DE ESTADO

COLOSIO: METÁFORA DE UN CRÍMEN DE ESTADO
CLAVE: Pb 4 282 2081 19 CODIGO: ¡¡¡MUERTE...!!!

METAFÓRICA HISTORIA DE LA BALA ASESINA

METAFORA DE UN CASO REAL E IMPUNE SIENDO parte integral de esta tierra y estando sepultado desde el momento mismo de su creación he roto el silencio por un capricho humano empecinado en que se conozca mi naturaleza y mi historia PARA LAS GENERACIONES CONTEMPORÁNEAS Y FUTURAS Mjmm ... A decir verdad, durante milenios mi existencia fue apacible, quieta y ... ¡ Diablos; desesperadamente pasiva!. Sólo con el paso del tiempo, y en ocasiones muy aisladas, se estremecía la tierra operándose drásticos cambios que me fueron colocando, para fortuna o desgracia, en el primer corte terrestre ... DE constitución harto informe, feo, blando y muy pesado mis congéneres y yo ocupamos enormes extensiones en la tierra, siendo ustedes, los humanos, los que me hubieron descubierto, dado nombre, clave científica (Pb 4282 209. 91), y código para utilizarme... Para el caso, si hubiese sido dotado de los sentimientos humanos supongo que me habría dado envidia el voraz interés y extrema ambición de la especie humana al descubrir y extraer de mi madre tierra otros metales que les han concedido mucho mayor importancia que a mí... Tanto tanto así que hasta les escogieron unos nombrecitos rimbombantes para ellos, pero muy pinches para mi. i Y véanlo si no !: Al metal amarillento lo bautizaron como "oro"; al de color blanco: "plata"; y a otro más brillante, "platino" Y a mi ... "plomo"... simplemente: plomo. ASI que, INCAPACITADO para discernir sobre la estúpida actitud de los seres humanos que soberbiamente transformaban ésos metales en cosas redondas llamadas "monedas"; o en múltiples figuras para adornos personales, cuando fui arrancado de mi madre tierra, ignorante de ésos extraños valores y preferencias humanas por los metales bien pudiese ser transformado también, competir y participar a la par con ésos metales llamados por éllos: "preciosos". Pero, ni modo… ASI que después de larga espera en enorme bunker, llegó, ¡al fín!, mi turno para ser transformado por esa parte inteligente de la naturaleza que creó un Dios; que distinguió lo bueno de lo malo; que inventó sus leyes con su muy curiosa forma de impartirse "justicia" y que se fue imponiendo a través de los siglos hasta asentar su supremacía en la tierra:LA ASOMBROSA ESPECIE HUMANA.

LA MALDICION DE BENITO JUAREZ

SOLO FALTABA UN BRINDIS:

SOLO FALTABA UN BRINDIS: EL DE ARTURO

POR DANIEL MORENO MONTIEL

...SOLO FALTABA UN BRINDIS: EL DE ARTURO..."

Quien haya escuchado tan sólo estas siete palabras, principalmente cada diez de mayo o al fin de año, volverá a quedar conmovido y atrapado en toda esa mágica aureola de emoción y del más puro sentimiento emanados de la extraordinaria sensibilidad del “Mejor Declamador de América”: Don Manuel Bernal, a uno de los poemas más bellos e impactantes de todos los tiempos: “El Brindis del Bohemio”. Del poeta, Guillermo Aguirre y Fierro. (*) (**)

Inmune al tiempo y al adormecimiento del romanticismo y la sensibilidad en la sociedad contemporánea, cada año, cada invierno, Don Manuel Bernal nos envuelve en la imaginación, y solo con la tesitura de voz nos lleva irremediablemente donde están, en torno a una mesa de cantina, en cualquier tiempo y lugar y departiendo alegremente:

“los seis alegres bohemios, de quienes brotaba la palabra chusca,

la que vierte veneno; lo mismo que, melosa y delicada…la música

de un verso, y quienes quedaron repentinamente en silencio a la voz

de uno de ellos que anunciaba:

¡¡ las doce, compañeros; digamos el requiescat

por el año que ha pasado a formar parte entre los muertos..!!

Don Manuel Bernal vehementemente describía así la intervención del primer bohemio. Y no obstante que en este bello poema son seis los protagonistas Bernal describió magistralmente la caracterización de cada uno de ellos dándole la tesitura, inflección y elocuencia precisa a cada quien, pero volcando toda la capacidad de su oratoria en “Arturo,

“el bohemio puro de noble corazón y gran cabeza.

Aquel que sin embages declaraba que sólo ambicionaba

robarle inspiración a la tristeza…”

Veamos que en el desplazamiento poético del brindis de “Arturo” son imprescindibles, el sentimiento, las cualidades y virtudes personales del declamador. Así, la inspiración, el amor en toda su expresión; la nostalgia, la esperanza, el dolor, la soledad, la ternura, la nobleza, la amargura y el remordimiento son parte esencial del “Ultimo Brindis del Bohemio, que Bernal entre sollozos trémulamente concluye:

“¡…por mi madre, bohemios que es dulzura

vertida en la amargura…

Y de mis negras noches…es mi estrella…!

0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-

Sobre Manuel Bernal. “El Declamador de América” cada día se dice menos de él y su amplia gama poética. Y de Guillermo Aguirre y Fierro, el autor de este poema, literalmente no se dice nada, ya que ni siquiera figura en las enciclopedias que hemos consultado para darlo a conocer.

De Bernal sabemos que nació en Almoloya de Juárez, Estado de México; pero no la fecha de su nacimiento ni quienes fueron sus padres. Los pocos datos de su vida los rescatamos de una vieja portada de un disco de acetato en el que refiere que Bernal perteneció, primero, al elenco artístico del Teatro de la Öpera, cantando y haciendo drama y comedia. Y a declaraciones propias fué en ese tiempo que se reveló como declamador.

MEXICO: EL DESAGRADECIDO

Su mayor esplendor lo alcanzó en la década de “20´s” y con altibajos en los años posteriores, hasta florecer, otra vez, en la década de los 60´s convirtiéndose en el máximo intérprete de Guillermo Aguirre y Fierro con el “Brindis del Bohemio” y de la obra de otro gran poeta: Rubén Darío que le valió el reconocimiento del gobierno de Nicaragua que le rindió tres homenajes: Uno, la universidad; otro, el pueblo y el tercero, el de la “Guardia de Rubén Darío” homenajes que le dejaron tres medallas de oro, y el premio mayor: el cariño y reconocimiento de aquellos, nuestros hermanos nicaragüenses que reconocieron mucho más las virtudes de Bernal que en México, su país.

Actualmente “El Brindis del Bohemio” ha pasado a ser el imprescindible protocolo en los convivios familiares navideños y en “El Día de las Madres”. Y aunque existen varios intérpretes para este poema la voz y sentimiento de Manuel Bernal se funde con el de su autor, Guillermo Aguierre y Fierro para viajar en el tiempo y el espacio; asi, así... como buscando los pocos corazones que quedan abiertos a la sensibilidad para disfrutar de este legado que lleva como mensaje muchos amores, si; pero sólo uno sublime:

“Por mi madre bohemios…”

· * Periodista y bohemio del Estado de San Luis Potosí, México 1887-1949) y del que “El Brindis del Bohemio” forma parte del volumen de versos titulado: “Sonrisas y Lágrimas”, de Aguirre y Fierro (N.A)

** Los millones de personas ( y todos los funcionarios públicos encargados de la cultura desde sexenios anteriores hasta el actual) que año con año se han regocijado con “El Brindis del Bohemio” no sólo ignoran la identidad de su autor, sino que hasta las famosas plataformas digitales informativas conocidas, como WIKIPEDIA Y GOOGLE carecen de los datos biogáficos e imágenes que ayuden a complementar su identidad. (N.A)

https://www.youtube.com/watch?v=lTlhr1X2hPw

III GUERRA MUNDIAL, A LA VISTA

III GUERRA MUNDIAL, A LA VISTA
LOS EE UU SON RESPONSABLES,COINCIDEN

¡¡ EL JUEGO DE LA MUERTE...!!

¡¡ EL JUEGO DE LA MUERTE...!!
DALE CLICK EN LA PORTADA PARA CONTINUACION

...Y AHORA...¡¡MARIHUANOS ELECTRONICOS !!

...Y AHORA...¡¡MARIHUANOS ELECTRONICOS !!

COREA DEL NORTE SE PROTEGE CONTRA EE UU

"Kim Jong-un lo sabe": Corea del Norte necesita armas nucleares para protegerse de EE.UU.

PREGUNTA: ¿ Por qué los cinco países nucleares más avanzados del mundo pueden contar con una bomba de hidrógeno y la nación socialista asiática no tiene ese derecho??, se preguntan los expertos.


"Si se desencadena un grave conflicto armado, otros países resultarían involucrados", advierte un experto.


El Gobierno norcoreano, al anunciar que realizó con éxito su primera prueba de una bomba de hidrógeno, también señaló que seguirá desarrollando su programa nuclear para protegerse de la "agresiva postura" de EE.UU., informa Reuters.
"EE.UU. ha reunido fuerzas hostiles cerca de Corea del Norte y ha incrementado la campaña de calumnias en torno a los derechos humanos para obstaculizar las mejoras de Corea del Norte. Por eso es justo que tengamos una bomba H. El destino de Corea del Norte no se puede proteger por otra fuerza que no sea la propia Corea del Norte", precisaron las autoridades norcoreanas.


Ante el anuncio norcoreano, varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur y EE.UU., condenaron las acciones de Pionyang, calificándolas de "inaceptables" y un "gran desafío", por lo que advirtieron que "pagará" por la realización de la prueba atómica.


Por su parte, el político y publicista Eduard Limonov sostiene que estas protestas no son más que "racismo social", y no entiende por qué Corea del Norte -que se ha convertido en el sexto país en poseer una bomba de hidrógeno- es blanco de críticas y condenas por parte de la comunidad internacional.
"Parece un darwinismo social contra esa nación, un racismo social. Qué les queda a los norcoreanos viendo el destino de Irak, Libia y Siria", reflexiona Limonov.


Según el publicista, "en los cementerios norcoreanos descansan los restos de unos 3 millones de víctimas que dejó la invasión estadounidense en la península coreana" entre 1950 y 1953, y para no repetir esa historia es que Corea del Norte desarrolla su programa nuclear.


El líder supremo norcoreano "Kim Jong-un lo entiende perfectamente. Él sabe que Washington teme a los países que poseen armas nucleares. Por más de 60 años EE.UU. ha estado al borde de la guerra con Corea del Norte, pero no se ha atrevido a atacarla. Así que Kim está haciendo lo correcto", asegura Limonov. (TEXTO TOMADO DE RT )

CARUSSO

LA HISTORIA DE LA CHINA POBLANA (PRIMERA PARTE)

CHINA POBLANA SEGUNDA PARTE

DANIEL MORENO PRESENTA:EL FUNDAMENTO DEL ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL

LOS PELAFUSTANES

LOS PELAFUSTANES

FORO CIUDADANO SOBRE EL EJERCICIO DEL PODER

FORO CIUDADANO SOBRE EL EJERCICIO DEL PODER

TRANSPARENCIA INMUNDA

TRANSPARENCIA INMUNDA
DALE CLICK A LA PORTADA PARA MOSTRAR LA REVISTA DE SEPTIEMBRE

REVISTA MARZO

REVISTA MARZO
PEDOFILIA, ASESINATO DE COLOSIO Y OTROS...

SINFONIA VAPOR

GOBIERNO REPRIME A PERIODISTAS

GOBIERNO REPRIME A PERIODISTAS

viernes, 15 de agosto de 2014

LA HISTORIA DE LA CANCION "CARUSO"



  "CARUSSO "
  CANCIÓN DE AMOR Y DRAMA

A Lucio Dalla se le estropeo el barco y tuvo que quedarse en Sorrento. una ciudad muy pequeña del sur italiano. Dio justo la casualidad que en esa ciudad vivió sus últimos días el genial Enrico Carusso, y dio también la casualidad que en Sorrento solo había disponible el lujoso apartamento en el Grand Hotel Excelsior Vittoria, donde Carusso vivió los dos últimos meses de su vida y donde se conservaban intactos sus libros, sus fotografías y su piano. 

Y en Sorrento le contaron la historia de esos últimos días de Carusso. Él estaba enfermo de cancer en la garganta y sabia que tenia los dias contados pero eso no le impedia dar lecciones de canto a una joven de la cual estaba enamorado. 

                ENRICO CARUSSO

Una noche de mucho calor no quiso renunciar a cantar para ella, que lo miraba con admiracion, asi que, aun encontrándose mal, hizo llevar el piano a la terraza que daba al puerto y empezó a cantar una apasionada declaración de amor y sufrimiento. Su voz, como siempre, era potente y los pescadores, al oirlo, regresaron al puerto y se quedaron anclados bajo la terraza. 
Carusso siguío cantando, para ofrecerle su amor a esa muchacha, y para deleite de los habitantes de Sorrento, que disfrutaron del último concierto de Enrico Carusso. 
Su estado empeoró y dos días más tarde, el 2 de agosto de 1921, murió en Napoles. 

Esta canción narra el drama de esa noche: un hombre que se sabe enfermo, que va a morir, y que le regala su amor a una muchacha, sabiendo que jamás va a ser correspondido, porque él ya no va a estar más.
 

Los invito a que disfruten de Luciano Pavarotti cantando "Caruso". Mientras leen la traducción y escuchan la canción, también los invito a que se dejen llevar por la historia que cuenta.